Compartir este articulo

12 estrategias para dejar de ser codependiente

Lo mas importante es cambiar el enfoque. Pasar de poner la atención afuera en el otro, a ponerla dentro de uno mismo. Pero esto es un proceso, no un evento. Por lo que hay que armarse de paciencia, coraje y determinación.

Cambiar el enfoque de lo externo a lo interno implica cambiar nuestra biología cambiando patrones neuronales mediante la observación y la repetición sostenida.

Estamos reestructurando el cerebro por lo que no basta con entender el problema desde lo cognitivo ni con la mera voluntad de querer cambiar.

Es un cambio profundo que va mas allá del intelecto. Solo se logra transformándose en una nueva versión de uno mismo a todo nivel, desde lo neurológico o biológico hasta lo espiritual y energético del ser humano.

Lo principal para crear una nueva identidad energética es volvernos el observador no solo de nuestra realidad sino también de nosotros mismos; de nuestros patrones tóxicos de pensamientos, emociones y comportamientos. Y analizar como todo eso impacta en nuestra energía y se refleja en nuestra realidad.

Progresivamente y a base una constante auto observación lograremos cambiar nuestra forma de pensar y sentir pasando del caos mental y el miedo (característicos del modo supervivencia) a un estado de paz, libertad y seguridad interior que nos permitirá cambiar nuestra realidad progresivamente.

Pero para que ese cambio en nosotros no sea solamente cosmético sino profundo y duradero, tendremos que empezar a utilizar las siguientes estrategias manteniéndolas en el tiempo:

  1. Valorar nuestra opinión por encima de la de los demás, especialmente por sobre lo que opina el narcisista, la familia y los amigos que muchas veces no entienden nuestra experiencia.
  2. Dejar de buscar aprobación ajena siendo complacientes o haciéndose funcionales o necesarios para los demás.
  3. Tomar conciencia de nuestras emociones. Procesarlas aprendiendo lo que nos enseñan pero sin apegarnos a ellas. No dejarse atormentar por la culpa, el miedo, la vergüenza, la comparación, el resentimiento. Soltar lo que ya no nos sirve aprovechando el aprendizaje que nos trajo.
  4. Dejar de lado el autoengaño y la disonancia cognitiva. Ser honesto con los hechos pero sobre todo con lo que sentimos, siguiendo nuestra intuición y buscando ayuda cuando lo necesitamos.
  5. Enfocarse en uno, en el autocuidado y la auto compasión. Aprender a ser menos autocritico y exigente con uno mismo. Darse el tiempo y el amor que dábamos a otros y que buscábamos afuera.
  6. Honrar nuestro cuerpo y apreciar nuestra resiliencia y progreso. Buscar deliberadamente sentir gratitud y auto reconocimiento.
  7. Poner limites y sostenerlos sin volver a traicionarnos ni auto sacrificarnos por miedo a ser egoístas o a las consecuencias.
  8. No dejarse intimidar por el miedo o la culpa cuando necesitamos actuar diferente, poner limites o confrontar una situación difícil. No dejarnos manipular ni ceder a las presiones o promesas vacias.
  9. Enfocarse en el presente intencionalmente, realizando actividades que nos ayuden a conectar con nosotros mismos a través del cuerpo y salir de la mente pensante que nos lleva constantemente a preocuparnos por el futuro o a culparnos por el pasado.
  10. Priorizarnos reservando momentos de introspección y reflexión en soledad para construir un vinculo de amistad y confianza con uno mismo.
  11. Evitar personas y situaciones conflictivas y caóticas que nos sacan de nuestro eje. No responsabilizarnos por lo que sienten, piensan o hacen otros adultos, especialmente los narcisistas. Dejar que los demás piensen, sientan y sean quienes son sin intentar cambiarlos, protegerlos o rescatarlos.
  12. Soltar el control y aprender a confiar en nosotros mismos y en el proceso de la vida para fluir con ella en vez de crear resistencia. Saber que estamos sostenidos por nuestra propia conciencia y ocuparse de expandirla continuamente con herramientas de desarrollo personal.

Algo importante que me gustaría aclarar es que salir de la Codependencia creando una nueva versión de uno mismo no es un camino lineal, sino intrincado y circular donde muchas veces hay pausas, desvíos y retrocesos que son esperables como parte del mismo proceso.

Me hubiera gustado saber esto cuando yo misma me desvié varias veces del camino y hasta estuve a punto de renunciar. No es fácil ni existen atajos pero hay que caminarlo con determinación, aun sabiendo que posiblemente nos tropecemos mas de una vez. Por lo que no hay que asustarse ni atormentarse cuando eso pasa, solo hay que levantarse y retomar el camino en cuanto podamos.

Mi consejo en esos casos es que intentes recordar lo que te motiva a transformarte. La visión de quien quieres ser y la vida que seria posible para ti y para quienes te aman si continuas por este camino.

Recuerda también que nuestros sueños y lo que nos conviene siempre viven fuera de nuestra zona de confort.

Por otro lado y afortunadamente una vez que hemos abierto los ojos, ya hay un norte y no hay marcha atrás. Cuando logramos quitarnos el velo, ya no podemos volver a dormir en la inconsciencia por mucho tiempo.

Tarde o temprano y mas allá de los desvíos o las demoras que todos tenemos, si continuamos implementando lo aprendido con calma y determinación llegaremos mas lejos de lo que jamás soñamos al emprender el viaje.

Descubre cómo sanar profundamente la codependencia y liberarte del abuso narcisista con mi curso completo PRS – Proceso de Reversión Somática. Conócelo aquí:


Compartir este articulo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio